clima

Nuestro compromiso:

medir nuestro Bilan Carbone® para tomar conciencia de nuestro impacto en el clima. Este era uno de los pasos necesarios para hacer honor a nuestra razón de ser, el cuidado de las personas y el planeta.

Calcular nuestra huella de carbono

Comprender para actuar mejor

Nuestro enfoque es sencillo: queremos comprender el impacto que generan nuestras actividades para identificar palancas de mejora en nuestra cadena de valor, de modo que el consumo responsable no se produzca en detrimento de los recursos naturales. En la medida en que nuestros productos permiten evitar el uso de productos desechables, nuestra actividad genera valor y permite reducir considerablemente el impacto negativo sobre el clima.

Sin embargo, estamos convencidos de que es calculando nuestro impacto como podremos ser aún más virtuosos.

Hora de una evaluación

En 2020 decidimos calcular por primera vez nuestra huella de carbono.


Para calcular el Bilan Carbone de 2021, utilizamos el software Sweep, una herramienta de contabilidad del carbono. Esto nos permitió recopilar los datos adecuados y después procesarlos de acuerdo con la norma internacional ISO14064 y el GHG Protocol, con todos los cálculos basados en los indicadores de emisiones de ADEME y la Asociación Bilan Carbone®.

2. Nuestros resultados

He aquí un desglose de nuestras emisiones de gases de efecto invernadero por actividad.

Emisiones de CO₂ en 2021

5015 tCO2 equivalente*

*toneladas equivalentes de CO2

2.0% TRANSPORTE POR CARRETERA EN CHINA
arrow-down
Emisiones de carbono de los vehículos (camiones) que transportan las materias primas a las fábricas, luego de las fábricas al puerto en China.
1.0% TRANSPORTE POR CARRETERA EN FRANCIA
arrow-down
Emisiones de carbono de los vehículos (camiones) que transportan las mercancías del puerto en Francia a los almacenes, luego a los puntos de distribución (envíos de comercio electrónico o puntos de reventa).
3.5% TRANSPORTE DE COMERCIO ELECTRÓNICO
arrow-down
Emisiones resultantes del transporte por carretera que utilizamos para enviar los paquetes comprados en nuestra página web.
10.8% USO DE PRODUCTOS
arrow-down
Las emisiones vinculadas al uso del producto corresponden a la energía utilizada para llenar y limpiar el producto.
1.7% TRANSPORTE MARÍTIMO
arrow-down
Emisiones resultantes del transporte de mercancías de China a Francia (19.500 km) en portacontenedores.
17.5% FABRICACIÓN DE MATERIAS PRIMAS
arrow-down
Las emisiones vinculadas a las materias primas son las emitidas durante la fabricación de la materia prima (mezcla de minerales) de nuestros productos, es decir, el acero inoxidable.
22.0% PRODUCCIÓN
arrow-down
El consumo de energía de las máquinas y edificios de producción y las emisiones de carbono correspondientes.
0.34% PLATAFORMAS LOGÍSTICAS
arrow-down
Las emisiones de carbono debidas al consumo de energía de los almacenes logísticos de Qwetch en Francia.
31.4% RUTAS DE CONSUMO
arrow-down
Las emisiones estimadas de los vehículos individuales de nuestros consumidores cuando acuden a los puntos de venta para comprar nuestros productos.
10.0% ACTIVIDADES DE OFICINA
arrow-down
Las emisiones vinculadas a la vida cotidiana en nuestras oficinas. Esto incluye los desplazamientos del personal, los viajes de negocios, las compras de equipos para nuestras oficinas, etc.

3. Mapa de nuestra actividad

De la producción al uso

El 90% de nuestros productos se fabrican en China, en la provincia de Zhejiang, utilizando acero inoxidable fabricado en la provincia de Fujian. Una vez moldeados e inspeccionados, los productos se transportan en portacontenedores desde el puerto de Ningbo (China) hasta el puerto de Le Havre (Francia) antes de ser entregados por camión a nuestro proveedor logístico de Wissous, en la región parisina.


Por último, los productos siguen la cadena de comercialización, transportándose a otros proveedores de servicios logísticos (para llegar al consumidor final) o directamente a nuestros puntos de venta.

¿Cómo reducir nuestras emisiones de CO2?

El impacto del acero inoxidable

La fabricación del acero inoxidable, nuestra principal materia prima, genera muchas emisiones de CO2.

Hemos tenido en cuenta el impacto de la extracción de minerales hasta la fundición. Hemos podido rastrear el recorrido de nuestro acero inoxidable.

​​Desde 2022, hemos comenzado a realizar la transición de nuestros productos hacia el acero inoxidable reciclado al 90 %, lo que nos permite reducir en un 58 % las emisiones de esta materia prima.

El acero inoxidable reciclado que utilizamos se fabrica según la norma Recycled Claim Standard 2.0, que nos garantiza un mínimo del 90 % de materiales reciclados.

Elegir energías renovables

El 100 % de la energía de las instalaciones de Qwetch proviene de Enercoop, productor de energía renovable.

Hemos comenzado a realizar la transición del fabricante principal instalando paneles solares en sus tejados y firmando contratos de compra de electricidad procedente de energía eólica. ​​Desde 2024, un producto Qwetch se fabrica con un 10 % de energía eólica, un 4 % de energía fotovoltaica y un 86 % de energía de carbono de la red eléctrica convencional.​​

Estamos trabajando para aumentar la proporción de energía descarbonizada en nuestro fabricante. ​

Limitar el transporte aéreo

En 2024, solo el 2,43 % de nuestros envíos de productos se realizaron por vía aérea. Sin embargo, estos envíos representan por sí solos casi el 40 % de las emisiones relacionadas con el transporte.

Esta constatación ilustra el considerable impacto de este medio de transporte en nuestra huella de carbono. Por eso trabajamos para reducir al máximo nuestro uso de la aviación, anticipando mejor nuestras necesidades para limitar las urgencias que requieren un envío por avión y limitándolo a los envíos de prototipos.

La importancia de la circularidad

Nuestros productos están diseñados para durar y queremos alargar al máximo su vida útil. Para ello, hacemos que más del 95 % de nuestros productos sean reparables mediante piezas de recambio.

Al realizar un análisis simplificado del ciclo de vida (ACV) del producto, comprendimos que la fase de limpieza manual del producto por parte del usuario puede tener un impacto significativo en la vida útil total del producto, hasta un 85 % del impacto total del producto.

Estimamos que podríamos reducir este impacto en un 14 % haciendo que nuestros productos sean aptos para el lavavajillas.

Descubra todos nuestros compromisos