
« CONSUMIR MEJOR PARA REDUCIR LOS RESIDUOS”, EL LEITMOTIV DE LA SEMANA EUROPEA DE LA REDUCCIÓN DE RESIDUOS
Actualmente, cada francés produce una media de 590 kg de residuos domésticos al año. Y esta cantidad de residuos se ha duplicado en 40 años porque compramos más, con más frecuencia, y más productos efímeros. (Fuente: EWWR, 2020).
La Semana Europea de la Prevención de Residuos se celebra del 20 al 28 de noviembre de 2021. En el programa, una semana de concienciación sobre nuestro consumo, a veces -y a menudo- desmedido, orquestada por la ADEME, que insiste en un único mensaje: ¡el mejor residuo es el que no producimos!
Ultimos artículos

¡PIDA EL PROGRAMA!
La Semana Europea de la Prevención de Residuos pone de relieve las buenas prácticas de producción y consumo que contribuyen a evitar la generación de residuos. Los principales mensajes de esta campaña de sensibilización son : mejor consumo, mejor producción, ampliación de la vida útil de los productos y menos residuos.
6 temas principales de acción propuestos por la SERD para reducir los residuos:
• Prevención de residuos (ecoconcepción, exceso de embalajes, productos desechables)
• Prevención de residuos peligrosos
• Prevención del desperdicio de alimentos
• Promover el compostaje
• Reutilización / Reparación
• Jornada de limpieza
Todo el mundo puede llevar a cabo acciones de sensibilización: desde las autoridades locales, pasando por las administraciones, las asociaciones, las empresas, los colegios, las residencias de ancianos, los hospitales e incluso los particulares. En 2020 se organizaron 3.500 acciones en toda la Francia continental y los territorios franceses de ultramar. Descubra el programa de la edición de 2021 : https://serd.ademe.fr/programmes
CONSUMAMOS DE OTRA FORMA

CONSUMAMOS DE OTRA FORMA
La página web del Ministerio de Transición Ecológica menciona la existencia de un “residuo ideal”: ¡el que no se produce! A la hora de realizar una compra, es fundamental estar atento para elegir el artículo o producto que menos residuos genere. Al fin y al cabo, podemos encontrarnos rápidamente con un montón de objetos que se acumulan y pesan en nuestra vida diaria. Te invitamos a echar un vistazo a esta divertida infografía (que nos recuerda que la compra de un smartphone tiene un peso en carbono de 45 toneladas, ¡el equivalente a 8 elefantes!: http://multimedia.ademe.fr/infographies/infographie-poids-carbone.
El método del NIDO :
Un primer consejo que hay que adoptar a la hora de hacer la compra es el método NIDO (traducción del método BISOU creado por Marie Duboin y Herveline Verdeken), una herramienta práctica hacia el consumo responsable y la moderación. 4 preguntas que hay que hacerse antes de sacar la cartera: :
N como Necesidad ¿Cuál es la necesidad de este objeto para mi?
I como Inmediato ¿Lo necesito de inmedito o si lo compro en unos dias me hará falta?
D como Denegar ¿Debería denegar esta compra ya tengo un objecto similar? Denegarla también si no será realmente útil?
O Origen ¿De dónde viene este producto? ¿Su fabricación es eco responsable o ética?

SERD O NO, SEGUIMOS ESTOS 7 CONSEJOS
Como consumidores, todos podemos hacer lo correcto cada día. Aquí tienes 7 consejos para consumir de forma diferente:
1. Alquilar o tomar prestado
El tiempo medio de uso de un taladro durante su vida útil es de 12 minutos. Muchos sitios web ofrecen ahora la posibilidad de alquilar o tomar prestados los artículos que necesita cerca de su casa.

2. Preferir los productos recargables
Menos pilas significa menos productos nocivos con los que lidiar y menos extracción de los escasos recursos naturales para producirlas. Opta por dispositivos recargables o elige objetos que utilicen energía limpia (por ejemplo, una calculadora solar).

3. Privilegiar la calidad
Invertir en algo que dure lo máximo posible es siempre una buena idea. ¿Qué puede ser más agradable que llevar una joya con una larga historia?

4.Elegir objetos reparables
Desde el 1 de enero de 2021, aparece un índice de reparabilidad en determinados productos: permite saber inmediatamente si el objeto que se compra puede repararse fácilmente. Una indicación que convierte la vida útil de un producto en un criterio de compra: ¡algo bueno para la cartera y para el planeta!

5.Hacerlo tú mismo!
Al fabricar tú mismo ciertos productos, siempre que sea posible, evitas los envases, sabes de qué están hechos y ahorras dinero: la tendencia es el bricolaje DIY (*Do It Yourself), así que da rienda suelta a tu creatividad.

6. Evitar los productos de un solo uso
Los productos de un solo uso pueden tirarse a los pocos segundos de ser utilizados. Las botellas de plástico, los vasos de cartón, los envases de papel, están por todas partes. Sin embargo, hay muchas alternativas: ¿conoces los productos Qwetch ? 😉

7. Limitar los embalajes
Existen alternativas a los desechables, sobre todo al plástico: muchos productos están ahora disponibles a granel o con poco embalaje. También es posible utilizar envases reciclables y/o reutilizables (cartón, vidrio, etc.), sin olvidar la bolsita de algodón o la cesta para poder llevar la compra.
