Una vida bien llena

Creacion y R&D

Colaborar para crear productos novedosos

Nuestro departamento de Investigación y Desarrollo (I+D) se encuentra en Aix-en-Provence, en nuestras oficinas, donde cada uno de nuestros productos es diseñado y pensado por los equipos de Qwetch con el apoyo diario de los ingenieros de I+D de nuestras fábricas asociadas. Para proyectos muy específicos, nos acompañan agencias de diseño y concepción que complementan nuestro conocimiento.

Crear para vestir nuestros productos

Una vez diseñado el producto, queda imaginar su aspecto visual: nuestros diseñadores gráficos y estilistas se encargan de ello. Algunos proyectos se realizan también en colaboración con artistas de talento (Lou Ripoll, Soledad Bravi, JC Pieri, etc.) que se apropian de nuestros envases de la forma más bella. También en este caso, lo importante es trabajar codo con codo con nuestras fábricas asociadas para seleccionar las tecnologías de impresión o de revestimiento que ofrezcan la mejor representación gráfica y garanticen la máxima durabilidad.

Materiales

Materiales sanos y analizados

Damos la preferencia al vidrio o al acero inoxidable, que son materiales sanos que pueden entrar en contacto con alimentos y bebidas, calientes o fríos, sin dañar el cuerpo, a diferencia del plástico o el aluminio. Además, nuestros productos se someten a pruebas para cumplir las normas europeas y francesas de contacto con los alimentos, así como los requisitos del reglamento europeo REACH (Registro, Evaluación y Autorización de Sustancias Químicas) para proteger a los consumidores de las sustancias químicas nocivas en los bienes de consumo.

Utilizamos otros materiales como el PP5 (polipropileno) o el Tritan™ para los tapones o accesorios, así como la silicona, que es esencial para garantizar un sellado perfecto. Sin embargo, nos aseguramos de que nunca entren en contacto directo con el contenido de los alimentos o los líquidos durante mucho tiempo. De hecho, el interior de todos nuestros cierres -incluso los fabricados principalmente con polipropileno- está cubierto con una placa de acero inoxidable.

¿Porque el acero inoxidable?

El acero inoxidable (o inox) tiene muchas ventajas: no altera las propiedades organolépticas (color, olor, sabor) de los alimentos, es resistente a los golpes y a la corrosión, es higiénico y muy fácil de limpiar. Es un material extremadamente duradero y 100% reciclable (cuando los residuos pasan por el canal de reciclaje). Para la fabricación de nuestros productos utilizamos acero inoxidable 18/8 SUS 304, es decir, acero inoxidable con un 18% de cromo y un 8% de níquel, lo que garantiza una calidad alimentaria y una resistencia muy elevadas.

Producción

Envases isotérmicos: un saber asiático

Desde hace más de 10 años, colaboramos con fábricas de producción chinas especializadas en la fabricación de envases isotérmicos de acero inoxidable. Esta larga experiencia está vinculada, entre otras cosas, al cultivo tradicional del té y al consumo diario de agua caliente e infusiones. Nuestros socios están ahora entre los líderes mundiales de esta industria.

El control del aspecto ético en nuestra producción

Nuestras fábricas asociadas forman parte del programa de desarrollo de comercio justo BSCI (Business Social Compliance Initiative) iniciado por la asociación Amfori, de la que somos miembros, que lleva 40 años trabajando para que las relaciones entre fabricantes y patrocinadores sean transparentes y beneficiosas para todos. El programa BSCI realiza auditorías en los centros de producción al menos cada dos años para establecer programas de mejora social, económica y medioambiental. Cada inspección comprueba las condiciones de trabajo, la seguridad de los trabajadores, el salario mínimo legal, etc. Además, nuestras fábricas colaboradoras están comprometidas con un estricto código de conducta que cumple tanto los convenios de la Organización Internacional del Trabajo como nuestros propios requisitos de transparencia.

Transport

El transporte marítimo, la opción menos emisora de carbono

Una botella recorre una media de 22.000 km antes de llegar a las manos de los consumidores. Del total del trayecto, 19.500 km se realizan en buque portacontenedores, lo que corresponde sólo al 2% de nuestras emisiones de CO2 en 2020. Los 2.500 km restantes se recorren en camión y representan casi el 12% de nuestra Huella de Carbono®. Por tanto, el transporte marítimo tiene una huella de carbono por tonelada transportada y por kilómetro mucho menor que el transporte por carretera. Limitamos al máximo el transporte aéreo por su elevado impacto en las emisiones de carbono. Nuestra política es utilizar el transporte aéreo sólo para los envíos de muestras, necesarios para el desarrollo del producto.

Embalaje

Optimizar y reducir nuestros embalajes

Nuestros envases unitarios sólo tienen una función: proteger nuestros productos. Para minimizar su impacto medioambiental, hemos mantenido nuestros packaging lo más sencillos posible, reduciendo la cantidad de texto impreso y dejando de imprimir en color. Hemos cambiado los envases de materiales multicapa que no se pueden reciclar por cajas y etiquetas de papel kraft, un material que procede de bosques gestionados de forma sostenible y tiene la etiqueta FSC (Forest Stewardship Council).

Este es el primer paso de nuestra estrategia de optimización de los embalajes, cuyo objetivo principal es utilizar la menor cantidad de material posible, o incluso prescindir de los embalajes cuando sea logísticamente posible. Además, promovemos la reutilización del cartón en la cadena de suministro trabajando con socios que trituran y reutilizan el cartón para el acolchado de los paquetes.

Logística y reparto

Nuestros productos lo más cerca ti

Nuestros productos están a la venta en nuestro sitio web qwetch.com y en todas nuestras tiendas socias, es decir, tiendas de alimentos orgánicos y a granel, grandes almacenes, tiendas de vajilla, tiendas de té/torrefactores y una selección de tiendas de deportes y actividades al aire libre. Nuestra red de distribución está diseñada para estar lo más cerca posible de nuestros clientes. Nuestro objetivo es estar presentes en todo el país, lo más cerca posible de nuestros clientes y usuarios, para reducir el impacto de carbono de sus desplazamientos.

Para un merchandising razonado

Elegimos nuestros materiales de merchandising para que sean ecodiseñados, minimalistas, sencillos pero astutos al mismo tiempo, con el objetivo de dar protagonismo a nuestros productos. Favorecemos los materiales naturales y respetuosos con el medio ambiente, como la madera, el papel kraft o reciclado, con certificación FSC cuando es posible. Cada soporte se diseña en Europa de la forma más limpia posible y con la mínima impresión. Algunos de nuestros frontales son incluso 2 en 1: llevan dos mensajes intercambiables en función de la botella presentada. Un ahorro de materiales para un merchandising más racional.

Uso y durabilidad

Buen mantenimiento para una mayor durabilidad

El buen mantenimiento de nuestros productos garantiza una gran durabilidad. Una botella isotérmica que no haya sido dañada y que se haya limpiado cuidadosamente conservará sus propiedades indefinidamente. Tanto el acero inoxidable como el cristal son fáciles de limpiar, con un poco de agua caliente, jabón y bicarbonato. También ofrecemos una serie de piezas de recambio (tapones, juntas, etc.) para poder realizar reparaciones y aumentar así la durabilidad de nuestros productos.

Un servicio al consumidor de proximidad

El servicio al consumidor se gestiona en nuestra oficina de Aix-en-Provence en Francia, donde hay un centro dedicado a ello. Se trata de un servicio local, receptivo y eficaz, que responde a las necesidades de los clientes por teléfono y correo electrónico. Nuestro equipo se encarga de que nuestros clientes estén satisfechos de forma continua, en particular a través de la herramienta Trustpilot, en la que los consumidores nos han dado una calificación de 4,9/5.
Trustpilot
Excelente 35 102 avis

Reciclaje

El acero inoxidable, una materia prima reciclable al infinito

El acero inoxidable es al 100% reciclable y tiene una fuerte demanda por su durabilidad y resistencia. En Francia, el acero es reciclado si se entrega en los basureros municipales.

Un packaging completamente reciclable

Desde 2021, nuestros embalajes unitarias se fabrican íntegramente en kraft. Totalmente reciclable, creemos que el kraft es uno de los materiales más respetuosos con el medio ambiente porque está hecho de fibras de madera y no requiere ningún tratamiento químico adicional (por ejemplo, el blanqueo). Debe desecharse con el papel y el cartón secos y no sucios para que se pueda reciclar completamente.

¿Quedamos en contacto?*
*desde 40€ de compra
Unirse a la familia
    Su cesta
    Su tarjeta está vacía
      Calculate Shipping