
Qwetch se une a la Fundación GoodPlanet y a 900.care para lanzar un programa educativo experimental.
Qwetch intensifica su acción filantrópica al imaginar un programa educativo con la ayuda de dos socios: la Fundación GoodPlanet y 900.care. El primero despliega programas de sensibilización y de terreno en favor de la ecología y la convivencia, mientras que el segundo es una marca de cosméticos comprometida con la lucha contra el plástico de un solo uso. El objetivo es sensibilizar a los jóvenes sobre la gestión de residuos convirtiéndolos en actores del cambio. Este programa educativo está dirigido a los estudiantes de secundaria de la región PACA y cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación francés. ¿Te lo explicamos?
Ultimos artículos

EL CONTEXTO Y LOS PROBLEMAS
A partir de ahora, las clases de primaria a secundaria eligen a los ecodelegados para que participen activamente en la aplicación de medidas a favor del desarrollo sostenible dentro de sus colegios. Estos proyectos eco-responsables pueden ser muy concretos: creación de un compost, separación selectiva de los residuos en las aulas, un comedor ecológico, un huerto o incluso un gallinero, etc. Los ecodelegados son a la vez copilotos y embajadores: participan en el comité de dirección de los proyectos, informan a sus compañeros de los avances y les animan a participar.
En Francia hay casi 4.300 institutos con 250.000 ecodelegados. Estos ecodelegados se centran en 6 temas decididos por el Ministerio de Educación y el Ministerio de Transición Ecológica: residuos, energía, calentamiento global, biodiversidad y residuos alimentarios. Nuestro programa educativo CAP o PACA(P) tratará el tema de los residuos y su gestión. Su principal objetivo: los estudiantes de secundaria, una edad crucial entre la adolescencia y la edad adulta, motores del cambio, que desean hacer oír su voz. En resumen, ¡son verdaderos consumidores!

El programa en detalle
El programa en detalle
El projecto se compone de varias fases:
1. Primera fase : La fase de desarrollo durante la cual los equipos de Qwetch, la Fundación GoodPlanet y 900.care desarrollan el proyecto conjuntamente, lo organizan, eligen las escuelas piloto, lo documentan, crean una guía metodológica para los alumnos y preparan el inicio del curso escolar.
2. Segunda fase : La fase de sensibilización e intercambio que comienza con un primer encuentro con los ecodelegados y los equipos educativos de cada uno de los 20 establecimientos de la región PACA (Francia) en torno a un taller dirigido por los equipos de la Fundación GoodPlanet. Se realizarán varios momentos de intercambio en los que se presentará la guía metodológica a los alumnos para que se apropien de ella.
3. Tercera fase : La fase de consenso consistirá en una jornada de encuentros y debates organizada en Aix-en-Provence con los ecodelegados, los equipos educativos y los socios (la Fundación GoodPlanet y su fundador Yann Arthus Bertrand, así como los responsables de 900.care y Stéphane Miquel, director general y fundador de Qwetch). Estos socios intervendrán como expertos con los jóvenes para compartir sus visiones del mundo de mañana y sus experiencias personales y profesionales en las que el desarrollo sostenible es un pilar fundamental en la toma de decisiones. Cada escuela presentará también el proyecto en el que ha pensado. Al final, sólo se elegirá un proyecto para aplicarlo en las 20 escuelas piloto de la región.
4. Cuarta fase: Se trata de la fase de ejecución del proyecto apoyada por los equipos de animación de la Fundación GoodPlanet.
Este proyecto es un proyecto experimental. Si tiene éxito, se pretende aplicarlo a escala nacional.
ACTORES COMPROMETIDOS
La Fundación GoodPlanet
La Fundación GoodPlanet

Creada en 2005 como prolongación de la obra artística de Yann Arthus-Bertrand y de su compromiso con el medio ambiente, la Fundación GoodPlanet, reconocida de utilidad pública, pretende situar la ecología y el humanismo en el centro de las conciencias y suscitar el deseo de emprender acciones concretas en favor de la Tierra y sus habitantes. Ayudar a la gente a entender los mecanismos que hay detrás de los problemas medioambientales. Concienciar a través de la acción, la simulación y la diversión para ayudar a todos a imaginar los contornos de un mundo más sostenible y equitativo. Llevar a cabo acciones concretas sobre el terreno y apoyar la transición a la acción para todos los públicos. Estos son los retos de la Fundación GoodPlanet.
900.care

900.care
900.care quiere combatir la ansiedad ecológica aportando soluciones concretas contra el uso del plástico de un solo uso. Su razón de ser: “Provocar un cambio ecológico en todas las familias”. Su misión: lanzar el movimiento Happy Change para que la transición se haga sin limitaciones y siempre con el mismo placer de cuidarse. 900 es el número de segundos que pasamos de media en nuestro baño cada mañana y cada noche. Convencida de que estos 900 segundos deben ser tan agradables como respetuosos con el medio ambiente, la empresa crea productos que son buenos para ti y buenos para el planeta.
Qwetch y su función filantrópica
Qwetch y su función filantrópica

En Qwetch, el componente filantrópico y solidario lleva varios años creciendo. El programa filantrópico es uno de los 5 compromisos estructurales que asumió Qwetch cuando se convirtió en una empresa con una misión. Este compromiso, como los demás, hace honor a la visión de la marca: vivir en una sociedad feliz en la que el buen consumo no sea a costa de los recursos naturales ni de las personas. Nuestro programa de solidaridad, cuyo objetivo es “restaurar los ecosistemas dañados y fomentar la transición hacia un mundo sin residuos”, es ahora nuestra única directriz filantrópica. Nos hemos comprometido con 3 proyectos solidarios clave para 2022:
– Nuestros productos compartidos, lanzados en colaboración con nuestras asociaciones asociadas: Un Océan de Vie, Clean My Calanques, Mountain Riders, For My Planet, Reef Check France y Terre d’Abeilles. Apoyamos a cada asociación en la financiación de proyectos cohesionados en torno a la gestión de residuos.
– El programa educativo piloto CAP o PACA(P) que acabamos de detallar y que nos gustaría ver aplicado a escala nacional si los resultados son positivos.
– Diversos proyectos asociativos que también llevamos a cabo en paralelo, como el Viernes Verde, la Semana Europea de la Prevención de Residuos, la ayuda financiera a Couleurs de Chine, nuestra histórica asociación asociada, el Reto No Plastic, y muchos otros… Para hablar de estos temas o si desea implicarse con nuestras asociaciones asociadas, póngase en contacto con nosotros a través de nuestro formulario de contacto.
