
Qwetch se compromete a luchar contra el desperdicio de alimentos, ¡pero no sólo!
¡Entender la ley Francesa AGEC, Anti Desperdicio y Economia Circular, sus medidas y las soluciones de las que disponemos para dejar de despilfarrar!
El 16 de octubre es el Día Nacional contra el desperdicio de alimentos. En Francia, cada año se tiran 10 millones de toneladas de alimentos que aún se pueden consumir, según el Ministerio de Transición Ecológica. A escala mundial, ¡casi un tercio de la producción de alimentos se tira!
Ultimos artículos
“Este desperdicio representa una pérdida innecesaria de recursos naturales, como la tierra cultivable y el agua, y evita las emisiones de gases de efecto invernadero”, dice el sitio web del ministerio. Y estamos de acuerdo! Le decimos todo sobre el desperdicio de alimentos, la ley AGEC y soluciones cotidianas y sencillas para frenar el desperdicio de alimentos 🧐
Le gaspillage alimentaire, un des combats de la Loi AGEC

Le gaspillage alimentaire, un des combats de la Loi AGEC
¿Qué hay detrás del término “desperdicio de alimentos”?
El desperdicio de alimentos corresponde a “cualquier alimento destinado al consumo humano que, en algún punto de la cadena alimentaria, se pierde, se tira o se degrada” (Pacte national de lutte contre le gaspillage alimentaire, 2013).
De media, un francés produce 20 kg de residuos alimentarios al año -incluyendo 7 kg de productos aún envasados-, lo que representa 15,3 millones de toneladas de CO2 equivalente al año en términos de emisiones, es decir, el 3% de todas las emisiones de la actividad nacional (Ademe, 2016).
Ante este triste hecho, Francia, a través de la Ley AGEC, se ha comprometido a reducir a la mitad el desperdicio de alimentos de aquí a 2025 para los sectores de la restauración colectiva y la distribución, y de aquí a 2030 para los sectores del consumo, la transformación, la producción y la restauración comercial.
👈 Aquí una infografía muy reveladora de France Nature Environnement sobre las cifras del desperdicio de alimentos. En resumen, todos somos víctimas -y responsables al mismo tiempo- del despilfarro. Así pues, ¡movilicémonos!
¿Cuales son las medidas que la ley AGEC prevé?
Para luchar contra el despilfarro alimentario, la Ley Anti desperdicio para una economía circular (AGEC) prevé varias medidas, entre ellas :
- Establecer el objetivo de reducir el desperdicio de alimentos en un 50% para 2025 en comparación con el nivel de 2015.
- El refuerzo de las sanciones contra la destrucción de alimentos no vendidos con una multa de hasta el 0,1% de la facturación de los responsables.
- La ampliación a los mayoristas de la obligación de firmar un acuerdo de donación con las asociaciones de ayuda alimentaria.
- La creación de una etiqueta nacional “antidesperdicio alimentario” para fomentar las iniciativas contra el desperdicio.
Y por ultimo:

En definitiva, el objetivo principal de esta ley AGEC es transformar en profundidad nuestro sistema, publicando y aplicando los 130 artículos que permiten luchar contra todas las formas de residuos.
Se abordan cinco áreas principales: deshacerse del plástico desechable; informar mejor a los consumidores; luchar contra los residuos y por la reutilización solidaria; actuar contra la obsolescencia programada; y mejorar la producción.
La legislación es un buen comienzo, la acción es el siguiente paso lógico. Detenga el desperdicio adoptando gestos sencillos. Te lo explicamos.
Algunos consejos para reducir el desperdicio de alimentos en casa:
- Prepara tus menús semanales -la comida y la cena, si es posible- con antelación para poder hacer la compra de forma eficiente y comprar sólo los ingredientes que necesitas.
- Compruebe regularmente las fechas de caducidad de sus existencias de alimentos. Tenga en cuenta que la “fecha de caducidad” es muy diferente de la “fecha de consumo preferente”.
- Favorece las compras a granel para limitar la cantidad de envases de plástico que van a parar a la basura con demasiada rapidez.
- Redescubre el agua del grifo para evitar comprar botellas de plástico. Las botellas Qwetch son geniales para esto. 😉 Pero también puedes añadir un filtro en tu jarra o en tu grifo directamente.
- Monta un compost en casa, ¡verás como tu basura se reduce a la mitad! Cada vez son más los municipios que facilitan el acceso de los particulares a los compostadores, así que no dude en pedir información a su ayuntamiento.
- Aprenda a cocinar los residuos de la comida y de la preparación: las peladuras de las verduras pueden asarse en el horno para convertirse en patatas fritas, las puntas de los rábanos o de los nabos pueden utilizarse para hacer deliciosas veloutés.
- Optimiza el almacenamiento de tu nevera porque los alimentos se conservan mejor y se desperdician menos:


Y el gesto de cero residuos que hay que adoptar cuando se come fuera:
¡Adopta el doggy-bag !
Pide que te lleves la comida que te sobra al restaurante para evitar que la tiren a la basura. Recuerda llevar tu propia fiambrera hermética para evitar el desperdicio de envases. La nueve Cajita para llevar Qwetch (100% Hecho en Francia) es hecha para ello!
Bonitas iniciativas
- Too Good To Go promueve los bienes no vendidos de las tiendas. Desde 2016, esta plataforma francesa de lucha contra el despilfarro hace un listado de los alimentos de los minoristas y ofrece comprarlos a un precio reducido.
- Phenix, una aplicación que promueve la venta de productos a precios reducidos no vendidos por las fruterías, pescaderías y carnicerías.
- Geev es una aplicación anti desperdicio para hacer donaciones de alimentos y objetos entre particulares. Puedes donar las sobras de tu nevera a tus vecinos. El planeta y tus vecinos te daran las gracias!
- Olio Esta app te conecta con tus vecinos y con negocios locales para que, en lugar de tirar la comida a la basura, la compartáis de manera gratuita. Puedes donar las sobras navideñas, alimentos que no te vas a comer porque te vas de viaje o productos de tiendas con una fecha de caducidad próxima.
No hay pequeñas acciones cotidianas. El mejor residuo es el que no generamos, ¡o el que cocinamos!