¿Cual es nuestra huella de carbono?

1. Medir nuestra Huella de Carbono

Comprender para actuar

Medir nuestra Huella de Carbono® para tomar consciencia del impacto que tenemos sobre el clima tomar consciencia del impacto que tenemos sobre el clima. Tal era una des las etapas necesarias para honrar nuestra razón de ser, cuidar de los hombres y del planeta.

Nuestro enfoque es sencillo: deseamos entender el impacto generado por nuestra actividad para identificar como podemos mejorarnos para que el producto consumido no se haga a costa de los recursos naturales.

Mientras nuestros productos permiten evitar los productos desechables, nuestra empresa genera valores y permite reducir durablemente las repercusiones en el clima. 

Para tanto, somos convencidos que calculando nuestra huella nos permitirá ser mejores.

Hora del balance

En 2020, decidimos calcular por primera vez nuestra huella de carbono. Hemos tardado casi 6 meses en llevar a cabo esta rigurosa recopilación de datos en toda nuestra cadena de valor, desde la materia prima hasta el consumidor.

 

¿El objetivo? Identificar todos los flujos que puedan generar emisiones de gases de efecto invernadero para reducirlos. Para ello, hemos recurrido a la agencia SIRSA, una consultora de transformación sostenible. Nos permitieron recopilar los datos adecuados y luego procesarlos de acuerdo con la norma internacional ISO14064 y el Protocolo de GEI, con todos los cálculos basados en los indicadores de emisiones de la ADEME y la Asociación Bilan Carbone®.

2. Nuestros resultados

Aquí un resumen de la distribución de nuestras emisiones de gases de efecto invernadero según nuestras actividades.

Emisiones de CO₂ en 2020
Durante 2020
9 287 tCO₂ eq*
*toneladas equivalentes CO₂
-
8%
Transporte por carretera en China
Las emisiones de carbono de los vehículos (camiones) que transportan la materia prima a las fábricas y de las fábricas al puerto en China.
3.8%
Transporte por carretera en Francia
Emisiones de carbono de los vehículos (camiones) que transportan las mercancías desde el puerto en Francia hasta los almacenes y luego a los puntos de distribución (envíos de comercio electrónico o puntos de reventa).
0.2%
Transporte tienda online
Las emisiones resultantes del transporte por carretera que utilizamos para enviar sus paquetes comprados en nuestro sitio.
1%
Transporte aéreo
Emisiones relacionadas con el transporte aéreo, que corresponde al envío de muestras desde las fábricas de China a nuestras oficinas en Francia.
2%
Transporte maritimo
Emisiones del transporte de mercancías de China a Francia (es decir, 19.500 km) en barco de contenedores.
16%
Extracción y fabricación de materias primas
Las emisiones de materias primas son las que se emiten durante la extracción y fabricación de la materia prima (minería y mezcla) para nuestros productos, es decir, el acero inoxidable.
44.97%
Producción
El consumo de energía de las máquinas de producción y los edificios y las emisiones de carbono correspondientes.
0.03%
Plataformas logísticas
Emisiones de carbono procedentes del consumo de energía en los almacenes logísticos de Qwetch en Francia.
20%
Trayectos de los consumidores
Las emisiones estimadas de los vehículos individuales de nuestros consumidores cuando visitan los puntos de venta para comprar nuestros productos.
4%
Actividad de la oficina
Emisiones relacionadas con la vida diaria de nuestras oficinas. Esto incluye los desplazamientos del personal, los viajes de negocios, la compra de equipos de oficina, etc.

« Muy cerca de nuestros socios fabricantes,
hemos podido rastrear fácilmente todos nuestros productos de principio a fin
desde el diseño hasta el marketing.»

 

Stéphane Miquel ● Director & Fundador de Qwetch

3. Trazado de nuestra actividad

Desde la producción hasta la utilización

El 90% de nuestros productos son fabricados en China, en la provincia de Zhejiang con acero inoxidable fabricado en la provincia de Fujian. Una vez que se ha dado forma a los productos y se han controlado, se transportan en un buque portacontenedores desde el puerto de Ningbo (China) hasta el puerto de Le Havre (Francia) antes de ser entregados por camión a nuestro proveedor de logística en Wissous, en la región de Île-de-France. Por último, los productos siguen el proceso de comercialización enviándose a otros proveedores de servicios logísticos (para llegar al consumidor final) o directamente a nuestras tiendas distribuidoras.

4. Los puntos claves

Producción

El consumo de energía necesario para fabricar nuestros productos es nuestra mayor parte de emisiones (casi el 45%).
La fabricación de envases de acero inoxidable, y más aún cuando son isotérmicos, tiene un importante coste de carbono. Sin embargo, esto se ve compensado en gran medida por la vida particularmente larga de nuestros productos.

Materias primas

La extracción y mezcla de los minerales que componen el acero inoxidable de nuestros productos también emite una parte importante de nuestro impacto total en el carbono (16%).
El acero inoxidable no sólo es el material más importante para los recipientes isotérmicos, sino también el más resistente y el más saludable.

Transporte en carretera

2.500 km recorridos por camión (en Francia y China) = 12% de nuestro Bilan Carbone®, frente a sólo el 2% de los 19.500 km recorridos por barco contenedor.
En contra de la creencia popular, el transporte por carretera es mucho más problemático que el marítimo en términos de impacto de carbono.

Trayecto de los clientes

Hemos calculado que el 90% de nuestros clientes se desplazan a nuestros puntos de venta en coche térmico privado, lo que corresponde a casi 1/4 de nuestras emisiones (20%).

Lo que recordamos

No hay un modelo perfecto! Esta experiencia nos enseñó mucho sobre nuestro propio modelo de negocio y sus áreas de impacto. En particular, nos dimos cuenta de que :

  • Nuestro producto contamina a su producción sino que tiene una vida útil extremadamente larga hasta el punto de que su impacto en el carbono es en gran medida positivo y a menudo mejor que otros materiales como el plástico reciclable o el vidrio.
  • El transporte marítimo a una distancia de 20.000 km tiene un impacto mínimo. El transporte por carretera (con vehículos térmicos) debe ser limitado.

¿Soluciones?

  • Seguir aumentando la vida útil de nuestros productos, porque lo vemos como algo natural ante el gran reto que suponen los residuos en nuestra sociedad actual.
  • Fabricar nuestros productos de forma que se limite el consumo de energía. Esto puede lograrse reevaluando la combinación energética de la producción de nuestras fábricas o utilizando materiales reciclados.
  • Estudiar alternativas al transporte por carretera reorganizando la actividad para reducir las distancias recorridas en camión.

5. ¿Cuáles son los siguientes pasos?

En 2022, nos centraremos en la circularidad.

Ya estamos trabajando en un plan de acción para desarrollar la circularidad de nuestros productos, cuyo objetivo es controlar toda la vida de cada una de nuestras botellas, teteras, cajas de comida, etc. Esta circularidad implica el análisis del ciclo de vida (ACV) de los productos, el ecodiseño, el desarrollo de piezas de recambio, la implantación de colecciones atemporales, etc., con el objetivo de que nuestros productos sean más sostenibles. Esta circularidad implica el análisis del ciclo de vida del producto (ACV), el ecodiseño, el desarrollo de piezas de recambio, la introducción de colecciones atemporales, etc., con el objetivo de que nuestras soluciones contra el uso único sean cada vez más sostenibles y saludables.

 

¿Y a largo plazo?

Hacemos una reflexión sobre la circularidad pero también :

  • El estudio de las formas de optimizar nuestro modelo logístico para limitar el número de desplazamientos en camión y favorecer otros modos de transporte (por ejemplo, el fluvial).
  • Optimizar -y limitar- nuestros envíos de muestras por vía aérea.
  • Reforzar la proximidad a nuestros clientes aumentando el número de puntos de venta o incrementando la proporción del comercio electrónico para reducir el impacto del carbono en los desplazamientos de los consumidores.
  • Apoyar a nuestras fábricas y proveedores asociados en su transición energética para trabajar en un nuevo modelo que integre el uso de energías renovables.

 

1. Medir nuestra Huella de Carbono
2. Nuestros resultados
3. Trazado de nuestra actividad
4. Los puntos claves
5. ¿Cuáles son los siguientes pasos?
¿Quedamos en contacto?*
*desde 40€ de compra
Unirse a la familia
    Su cesta
    Su tarjeta está vacía
      Calculate Shipping